Los 10 destinos más bonitos en Tierra del Fuego, Argentina
“La región meridional de Argentina alberga el territorio conocido como Tierra del Fuego, que constituye el extremo final de la Patagonia argentina. Contiene una gran variedad de bellezas naturales, paisajes imponentes, un parque nacional del mismo nombre y una fauna muy diversa que se puede conocer de cerca en excursiones a pie y en barco.
La ciudad principal de la región es Ushuaia, considerada la más meridional del mundo, y cuenta con servicios, medios de transporte y un eficiente aeropuerto. No existen vuelos directos desde España. Lo más recomendable es volar a Buenos Aires y, desde ahí, tomar un vuelo a Ushuaia.
### 1. Excursión en catamarán por el canal Beagle
El canal Beagle es una auténtica maravilla. Una excursión en catamarán por sus aguas permite descubrir las islas Bridges y la fauna y flora locales. Al salir del puerto de Ushuaia, se bordea primero la isla de los Pájaros, donde habitan albatros, ánsares comunes, canquenes, patos vapor y diversas especies de gaviotas.
Se prosigue por la isla de los Lobos, donde se pueden contemplar numerosos leones marinos y lobos marinos. A continuación, la excursión continúa hasta el faro Les Éclaireurs, situado en la isla homónima, que según se dice es una de las islas más pequeñas del planeta. Al llegar a la isla Karelo se puede bajar del catamarán para dar un breve paseo y descubrir algunos restos arqueológicos.
### 2. Viaje por la Tierra del Fuego en el Tren del Fin del Mundo
Con un nombre de lo más sugerente, el Tren del Fin del Mundo te permitirá descubrir el paisaje argentino de la Tierra del Fuego por el trayecto del antiguo ferrocarril.
Antiguamente se denominaba Tren de los Presos, y llevaba a los presidiarios del antiguo penal a recoger leña en el bosque que se usaba para la calefacción y para tareas de construcción. El recorrido atraviesa la Garganta Toro, cruza el río Pipo y pasa por la estación Cascada de la Macarena, donde se hace una pausa para visitar un mirador sobre el valle del río Pipo.
Fotografía de Luis Argerich (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:End_of_The_World_Train_at_station.jpg).
### 3. Los pingüinos de la isla Martillo
Los pingüinos son animales que siempre despiertan nuestra curiosidad, ya que solo se encuentran en estado salvaje en el hemisferio sur. Si participas en una excursión en catamarán por el canal Beagle en dirección a Puerto Almanza (en el lado argentino) y Puerto Williams (en el lado chileno) hasta la isla Martillo, podrás contemplar una colonia de estas adorables aves.
Los pingüinos de Magallanes son más pequeños que otras especies de la misma familia, como el pingüino emperador. Alcanzan una altura de unos 50 cm y viven exclusivamente en esta zona costera meridional de América del Sur y en las islas Malvinas.
Fotografía de Liam Quinn.
### 4. Estancia Harberton: un rancho histórico en el canal Beagle
Es el rancho más antiguo de la Tierra del Fuego argentina, construido por Thomas Bridges en 1887. En la actualidad, lo gestionan miembros de la cuarta, quinta y sexta generación. Se encuentra en el canal Beagle a unos 60 kilómetros al este de Ushuaia. Se puede llegar por tierra o por mar, y está abierto al público únicamente de mediados de marzo a octubre.
También existe la posibilidad de pasar la noche en el lugar, ya sea en Casa de Ovejeros, que cuenta con dos dormitorios, o en el albergue Casa del Capataz (www.estanciaharberton.com).
Fotografía de Liam Quinn (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Estancia_Harberton_(5541435153).jpg).
5. Museo Marítimo y del Presidio
La estructura de la antigua cárcel de Ushuaia alberga en la actualidad el Museo Marítimo, el Museo del Presidio, el Museo Antártico y el Museo de Arte Marino (www.museomaritimo.com), que ofrecen información sobre la historia, la geografía, las exploraciones, el arte, la artesanía, la fauna y la flora del lugar. Lo más curioso es, sin duda, el edificio en sí mismo y su historia. En el año 1906, se transfirió a los presos de Staten Island a Ushuaia para construir esta prisión estatal, finalizada en 1920.
Aunque las celdas estaban proyectadas para dar cabida a 380 presidiarios, llegaron a albergar a unos 800 hasta la clausura definitiva de la prisión en el año 1947. En 1994, gracias a un acuerdo con el ejército argentino, se decidió recuperar el edificio abandonado para que contara su historia y la de sus “huéspedes”.
Fotografía de Gastón Cuello (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Museo_Maritimo_y_Ex_Presidio_de_Ushuaia_132.JPG).
### 6. La belleza natural de la Laguna Esmeralda
Uno de los paisajes más bonitos en los alrededores de Ushuaia es la laguna Esmeralda, donde se pueden realizar excursiones fáciles y disfrutar de la belleza del lugar.
Una de las diversas opciones consiste en salir a pie de Altos del Valle, a unos 18 kilómetros de Ushuaia, y desde ahí seguir el camino con indicaciones que lleva a través de bosques y pequeñas cascadas hasta la laguna Esmeralda. Una vez allí, podrás admirar un entorno paradisíaco que hipnotiza por la manera en que el paisaje se refleja en las aguas.
.jpg)
Fotografía de Moebiusuibeom.
### 7. El parque nacional Tierra del Fuego en Argentina
El parque nacional Tierra del Fuego ocupa el extremo sudoccidental de la región argentina del mismo nombre, al norte del canal Beagle. Se encuentra a tan solo 10 kilómetros en coche de Ushuaia por la Ruta Nacional 3.
Se creó en el año 1960 como resultado de la instauración de una ley para la conservación de la fauna y la flora locales. En el parque existen numerosas atracciones naturales que merece la pena explorar siguiendo sus 40 kilómetros de caminos señalizados, como las cascadas del río Pipo, la laguna Negra o el lago Fagnano. Una alternativa al coche es el catamarán por el canal Beagle desde Ushuaia hasta el embarcadero de la bahía Lapataia, dentro del propio parque.
Fotografía de Leandro Neumann Ciuffo
8. El lago Escondido y el lago Fagnano en la Tierra del Fuego argentina
Estos dos lagos son verdaderos tesoros naturales de la región argentina de la Tierra del Fuego. A unos 60 kilómetros de la ciudad, a los pies del paso Garibaldi, se encuentra el lago Escondido, un impresionante espectáculo de la naturaleza.
Unos 40 kilómetros más adelante puede admirarse el lago Fagnano, uno de los más grandes de Sudamérica y el más grande de la Tierra del Fuego, con una anchura de más de 150 kilómetros. Vale la pena proseguir a lo largo de la costa hasta la localidad de Tolhuin que, por su posición particular entre la llanura y las montañas, disfruta de un clima más templado respecto de la media de la región y ofrece un panorama de ensueño.
Fotografía de Butterfly voyages.
### 9. Excursión en trineo por la Tierra del Fuego
Si quieres vivir una auténtica aventura (relajante según el operador turístico), no dudes en participar en una excursión en trineo tradicional tirado por perros husky. Antes de comenzar puedes visitar la perrera que se encuentra en el valle de Tierra Mayor, punto de partida de las aventuras en trineo. El trayecto con los perros llega hasta el Refugio del Hachero, después de lo cual es necesario calzarse unas raquetas de nieve para caminar hasta la cascada de hielo del glaciar Alvear, desde donde se puede admirar una vista maravillosa de todo el valle.
### 10. El Museo del Fin del Mundo
En la ciudad de Ushuaia se encuentra el Museo del Fin del Mundo. No se trata de un centro de interpretación del posible final del planeta, sino de un museo que contiene muestras del rico patrimonio de esta tierra, desde la época precolombina hasta el siglo XX. En este edificio inaugurado en 1979 se exponen las raíces históricas de la región. En particular, en dos grandes salas pueden admirarse vestigios como libros, instrumentos musicales, reproducciones de embarcaciones, máscaras étnicas y utensilios que reviven más de 8000 años de historia de la Tierra del Fuego y sus habitantes.
Fotografía de Liam Quinn (https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Museo_del_Fin_del_Mundo_(5540794550).jpg).
“
More Articles With Naturaleza
Disfruta de estas 10 excursiones desde Barcelona, y conoce otras ciudades catalanas. Podrás visitarlas en un día o quedarte a dormir y conocerlas a fondo.
Te mostramos qué ver en Alicante para que exprimas todo el jugo a una provincia con hermosos pueblos e interminables playas.
¿No sabes qué se puede hacer en Benidorm en invierno? ¡Te damos 5 motivos para organizar tu viaje en esta época!
Pasea por los pueblos más bonitos de España. Disfruta de un emocionante viaje hacia destinos cargados de belleza, tradición y un legado histórico-cultural.
Descubre los lugares para hacer turismo en la naturaleza en España y vivir aventuras: playa, montaña, paisajes desérticos, valles y mucho más.