Región vitivinícola del Mosela: tras las huellas del vino
“El río Mosela, que marca la frontera entre tres países, cruza en Alemania los estados federados de Renania-Palatinado y el Sarre, donde da color con sus aguas azul celeste al pintoresco paisaje. Sin embargo, en la región no solo se puede disfrutar de su maravillosa naturaleza y sus agradables pueblecitos llenos de ruinas celtas, sino que allí también se encuentran los célebres viñedos de los que proviene el extraordinario vino de Mosela, un caldo blanco que ha sido galardonado con innumerables premios.
### Tras las huellas del mejor riesling del mundo
La superficie de los viñedos que rodean el río Mosela es de 9000 ha. La producción vitivinícola de esta zona viene de muy atrás: en excavaciones arqueológicas ha quedado constancia de que se lleva produciendo vino en la región del Mosela desde hace ya 2000 años. Esta región está dividida en seis zonas organizadas según las distintas tecnologías de producción vitivinícola y las variedades de uva. El inconfundible sabor del vino no solo se debe al cálido clima y a la perfeccionada elaboración artesanal, sino también al tipo de crecimiento especial de las vides. Aquí, a orillas del Mosela, pueden observarse plantaciones de uvas que crecen en pendientes muy escarpadas. Se trata también de la mayor región vitivinícola en terrenos empinados del mundo, que cuenta además con una imponente área de cultivo de uva riesling en la que se producen al año más de 660 000 hl de vino blanco.
### La cata de vinos en la región vitivinícola del Mosela
En esta región vitivinícola se produce un sinfín de tipos de vino, aunque el vino blanco ocupa más del 90 % de la superficie. Entre los enólogos es muy apreciado el llamado vino de hielo, que se produce con uvas recolectadas a una temperatura de unos -7 °C. Otra variedad muy popular es el “Trockenbeerenauslese”, producido con uvas casi pasas. Este tipo de vino no se produce cada año, ya que para que las uvas alcancen ese estado se necesita una radiación solar extrema. Entre los vinos del Mosela ocupa un lugar especial el riesling, que destaca gracias a su excelente calidad.
La mejor época para viajar a la región del Mosela es entre septiembre y noviembre, con ocasión de la vendimia, cuando además se tiene la oportunidad de degustar el vino joven. Con motivo del inicio de la recolección de uvas, en muchas localidades se celebran tradicionales fiestas vinícolas, conocidas como “días de bodegas abiertas”. Son especialmente célebres la Loreleyfest en Piesport y la Weinschifffest en Neumagen-Dhron, que además integran las tradiciones regionales en las festividades, consideradas por muchos visitantes el punto álgido de su viaje y en las cuales se ofrecen especialidades típicas de Renania, que cautivan por su sabor fuerte y característico. La legendaria sopa de cebolla combina a la perfección con un vaso de riesling fresco y afrutado, que forma parte además de la lista de ingredientes de la receta. Un amplio recorrido por los viñedos es toda una experiencia para cuerpo y alma, y puede hacerse tanto a pie como en bicicleta. La naturaleza de esta zona es impresionante, sobre todo en otoño: las vides iluminadas en todos los tonos de rojo y el resplandeciente cielo azul, en combinación con el aire fresco y los maravillosos aromas otoñales, son una invitación a degustar el auténtico vino local. La ruta ciclista del Mosela, que atraviesa bordeando el río los 311 km que separan la ciudad francesa de Metz de la ciudad alemana de Coblenza, permite disfrutar de vistas de los viñedos y los antiguos castillos típicos de esta región.”
More Articles With Gastronomía
En este artículo de mostramos algunos de los pueblos más bonitos de Galicia y te damos ideas de qué ver y qué comer cuando los visites
Pueblos celtas, paisajes verde esmeralda, caminos de peregrinos, playas de viejo abolengo… Todo y más en esta ruta en coche por el norte de España.
¿Estás preparando una escapada a la capital húngara y quieres saber cuál es la comida típica en Budapest? Aquí te lo explicamos todo.
Un casco histórico único, multitud de playas, rutas de senderismo y una gastronomía exquisita. ¿Quieres saber qué hay que ver en Llanes, Asturias?
Fiesta en Albufeira: te damos ideas para que saques todo el partido a la vida nocturna de este destacado destino del Algarve.