Ruta por Yucatán: qué ver en la Riviera Maya y su entorno, de Cancún a Mérida.
“Para descubrir el estado mexicano más apreciado por los turistas, lo mejor es hacer una ruta desde Cancún hasta Mérida, parando por algunos de los lugares más conocidos de la cultura Maya. A continuación te enseñamos qué ver en Yucatán, desde ciudades modernas o ciudades coloniales a playas bellísimas y zonas arqueológicas.
### Cancún, que empiece la fiesta
Rascacielos, hoteles, restaurantes y una multitud de negocios, mercados tradicionales y centros comerciales. Cancún te acoge con su doble alma de ciudad histórica y cosmopolita, donde es más fácil escuchar hablar inglés que español por la enorme presencia de estadounidenses que eligen este paraíso tropical para sus vacaciones.
Es difícil resistirse a la seducción de sus playas de arena coralina y aguas turquesas que se difuminan hasta convertirse en color esmeralda. Pero ésta también es la capital de la diversión nocturna: cabarets, fiestas y espectáculos se concentran en los locales de la Zona Hotelera.
Fotografía de Irving Huertas – Obra propia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=31172922
### A lo largo de la Riviera Maya
La tentación es irresistible: alquilar un coche para “huir” por la autopista costera 307 (Carretera Federal) en busca de litorales coralinos, centros arqueológicos, parques y resorts para todos los gustos y todos los bolsillos. La etapa de parada obligatoria es Playa del Carmen, en su día un pueblo de pescadores, hoy es la reina de la costa, como demuestra la gran cantidad de hoteles y restaurantes a pocos metros de la playa.
Fotografía de Elelicht (Own work) , via Wikimedia Commons
A lo largo de la famosa riviera mexicana no te puedes perder el parque temático Xcaret, los restos arqueológicos de Xel-Há y los cenotes, pozos creados por la erosión de la piedra caliza y donde se puede nadar y hacer inmersiones en sus grutas subterráneas.
La carretera continúa hacia el sur, hacia la frontera con Belice. Pero la siguiente parada es Tulum, el único resto Maya junto al mar, un precioso testimonio de lo que fue un puerto comercial desde los comienzos de la conquista española. Sus templos construidos junto a los acantilados son una estampa sugerente, la quintaesencia de esta zona de México, tropical y llena de historia.
Fotografía de Martin Falbisoner (Own work) , via Wikimedia Commons
### Dos perlas arqueológicas: de Cobá a Chichén Itzá
Un breve viaje al corazón de la jungla te conduce a Cobá, una de las áreas arqueológicas más antiguas de Yucatán donde encontramos los restos del campo donde antiguamente se practicaba el juego de la pelota y la vertiginosa verticalidad de su pirámide de piedra gris, la Nohoch Mul (Siglo IX-XII d.C).
Después de admirarla desde abajo, puedes probar a subir los escalones, más altos que anchos, pero la recompensa es el espectáculo que encontrarás en la cima, a 40 metros de altura. Desde allí la vista es increíble, sin construcciones humanas, solamente naturaleza y el silencio hipnótico de la selva.
Fotografía de EnglishDavid (Own work) , via Wikimedia Commons
### Chichén Itzá, el lugar más importante
Para ir al lugar más importante de la cultura Maya, hay que levantarse temprano. La ciudad, protegida por la UNESCO, fundada en el S.VI y ampliada a finales del XI, es internacionalmente famosa. Aquí encontrarás templos decorados con bajorrelieves de formas humanas y animales, el campo más grande de juego de la pelota y el Cenote Sagrado que era lugar de rituales y ofrendas votivas.
Pero la estructura más importante es el Castillo o pirámide de Kukulkán, construida de manera que en la escalinata del lado septentrional, todos los días del equinoccio (21 de marzo), un juego de luces y sombras diseña el cuerpo sinuoso de un reptil, símbolo del dios Kukulkán, que desciende hacia el suelo, indicando el momento de la siembra.
Fotografía de Keith Pomakis (Own work) , via Wikimedia Commons
### La fascinante Mérida
La capital de Yucatán, Mérida, guarda en su arquitectura recuerdos de una época dorada. Y es que en los alrededores de la ciudad se cultivaba henequén, un tipo de agave que en el momento era considerado una especie de oro verde.
Fotografía de Elelicht (Own work) , via Wikimedia Commons
Gracias al agave, Mérida se llenó de bellas plazas, negocios, palacios y calles como el Paseo de Montejo, que imita a los Campos Elíseos de París. La planta en forma de damero te lleva inevitablemente a la Plaza Grande, la típica plaza colonial rodeada de gran cantidad de monumentos: desde la Catedral de San Ildefonso a la casa de Montejo. Quizás en este rincón del mundo padezcas del Síndrome de Stendhal…
Fotografía de portada: Tulum visto desde la playa. By Bjørn Christian Tørrissen , via Wikimedia Commons”
More Articles With Naturaleza
Disfruta de estas 10 excursiones desde Barcelona, y conoce otras ciudades catalanas. Podrás visitarlas en un día o quedarte a dormir y conocerlas a fondo.
Te mostramos qué ver en Alicante para que exprimas todo el jugo a una provincia con hermosos pueblos e interminables playas.
¿No sabes qué se puede hacer en Benidorm en invierno? ¡Te damos 5 motivos para organizar tu viaje en esta época!
Pasea por los pueblos más bonitos de España. Disfruta de un emocionante viaje hacia destinos cargados de belleza, tradición y un legado histórico-cultural.
Descubre los lugares para hacer turismo en la naturaleza en España y vivir aventuras: playa, montaña, paisajes desérticos, valles y mucho más.