By Expedia Team, on March 24, 2020

Visitando Mojácar: cosas que hacer y ver

“Entre cuentos árabes, el embrujo de sus festividades, la riqueza natural del parque de Cabo de Gata y unas playas de arena casi tan blanca como sus casas de aire andaluz, es normal que te preguntes qué hacer en Mojácar para no irte con la sensación de haberte dejado alguna experiencia inolvidable por el camino.

### Adéntrate en la historia de sus calles

Verás que cada rincón tiene una historia que contar y, eso sí, alguna que otra cuesta que subir. Por eso, lo mejor será que cojas el ascensor que sube hasta la calle Aire y camines entre casas encaladas hasta la plaza Nueva o el Mirador del Castillo, para grabar desde allí en tu recuerdo las impresionantes vistas al valle de las Pirámides, Mojácar la Vieja y el litoral almeriense.

Al lado, la ermita de la Virgen de los Dolores, antigua mezquita árabe, y la iglesia de Santa María, que sirvió de fortaleza contra piratas y corsarios. En la plaza encontrarás la estatua de mármol blanco La mojaquera, levantada en honor a la mujer que en otros tiempos llenaba su jarra de agua en la fuente para llevarla a las casas del pueblo.

Encontrarás la ocasión perfecta para tapear entre las columnas y arcos de la siempre ambientada plaza del Parterre, donde antes yacía un antiguo cementerio musulmán. Desde allí te resultará fácil llegar hasta el arco de la Puerta de la Almedina, del siglo XVI, que era la antigua entrada al pueblo y formaba parte de la muralla que protegía la ciudad.

Ya desde aquí, tú eliges si perderte por el laberíntico arrabal de la antigua judería de Mojácar, sentarte a descansar y refrescarte en los caños de la fuente Mora, donde tuvo lugar la entrega de la ciudad al reino cristiano, o asomarte al Museo de Arte de Mojácar, que alberga obras de los numerosos artistas que encontraron su musa en esta ciudad.

### Descubre la diversidad de sus playas

2018_05_23_Roquetas_de_Mar-44.jpg?1586187443

Créditos: Tourism Media

Puedes empezar por la playa de las Ventanicas, la más larga de Mojácar, con un rompeolas artificial que la convierte en el lugar perfecto para practicar bodysurf y kitesurf. Con su amplio aparcamiento, su alquiler de sombrillas y tumbonas, y sus chiringuitos, es una apuesta segura para toda la familia.

Si vas en familia, pero también buscas un ambiente animado, puedes pasar el día en la playa del Cantal, con zonas de deporte para los más pequeños, mucha música y chiringuitos tropicales donde tapear y llevarte una bebida a la sombrilla. Aunque los mejores espetos de sardinas, sin duda, los encontrarás en la playa Marina de la Torre, que cuenta con un parque para los niños y chiringuitos en los que acabar la tarde tomándote un mojito.

Y si te va más la tranquilidad, te recomendamos la playa del Palmeral, situada en una zona residencial junto a la desembocadura del río Aguas, donde incluso vas a poder darte una vuelta en kayak o hacer esnórquel si te apetece.

¿Cambiarías el color de la arena blanca por el ocre? Puedes hacerlo visitando, bajo los acantilados, la playa Cueva del Lobo: buceo, sol, nudismo y paseos a caballo por la orilla. Aunque el secreto más recóndito por descubrir es la playa virgen de los Muertos, entre montañas y rocas, declarada en 2017 la mejor playa de España. Ya te avisamos que el acceso no es fácil, pero eso no es impedimento para que sea el lugar preferido por la gente para hacer esnórquel y contemplar el fondo marino.

### Explora los tesoros del sendero La Mena

sendero-andaluc_C3_ADa.jpg?1586188009

Créditos: Tourism Media

¿Te apetece bordear la costa entre gaviotas y cormoranes y descubrir los pequeños tesoros históricos de la región? Entonces no hay mejor plan que salir a caminar por el sendero La Mena: 10 kilómetros de recorrido circular con suaves subidas y bajadas aptas para toda la familia.

Pasa por el peñasco del Nazareno y los acantilados hasta la rambla de Cueva Negra donde empieza la playa de Macenas. Allí se encuentra el castillo del mismo nombre, una edificación militar del siglo XVIII declarada bien de interés cultural y patrimonio histórico de España. Marchando junto al litoral, el camino se adentra en un espacio de grandes placas de arenas fósiles cuaternarias y, en la zona más alta del sendero, a 150 metros de altitud, se abren unas vistas inmensas al litoral.

Descendiendo, la ruta continúa hasta la torre del Pirulico, de origen nazarí, situada junto a un gran arco que de forma caprichosa ha acabado abriendo el mar en la roca. Desde lo alto de la torre hay unas vistas preciosas de la costa: por un lado, Garrucha; por el otro, Carboneras. ¿Verdad que suena bien?

### Déjate embrujar por las fiestas de Mojácar

En el fin de semana más próximo al 12 de junio, Mojácar se viste de gala para su fiesta más importante, la de Moros y Cristianos, en recuerdo a la capitulación pacífica del pueblo musulmán ante los Reyes Católicos.

La fiesta empieza el viernes con la inauguración del mercado medieval y continúa con juegos infantiles, torneos medievales a caballo, desfiles de cabilas moras y cuarteles cristianos, bailes populares y mucha diversión.

Pero ahora imagínate llegar al pueblo en la noche de las Lágrimas de San Lorenzo para contemplar las perseidas con las calles iluminadas por miles de velas, farolillos y antorchas. Estamos hablando de la Noche de las Velas, cuando el pueblo se viste entero de blanco y organiza un sinfín de actividades: pasacalles, música de todo tipo, bailes, zancudos y fuegos artificiales. Y todo esto entre hechizos, encantamientos y leyendas de antaño.

¿Qué más puedes hacer por la zona? Pues mira, una buena idea es alquilar un coche y recorrer las joyas naturales del Cabo de Gata, darte una vuelta por Garrucha, un encantador pueblo pesquero muy cerquita de Mojácar, o hacer turismo rural en Bedar, con sus parajes verdes que invitan a la tranquilidad. Conociendo ya todo lo que hay por ver y hacer en Mojácar y sus alrededores, sabes que la experiencia que te llevarás a casa es redonda.”